¿De verdad son perros? Las 9 razas más raras del mundo
- 2 octubre, 2016
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Razas

¿Cuántas razas de perros hay en el mundo? Se estima que alrededor de las 340. Algunas de ellas de sobra conocidas por todos como el Pastor Alemán o el Golden Retriever. Sin embargo solo un pequeño grupo de ellas ostentan el honor de pertenecer a un selecto club: el de las razas más raras del mundo. Y al decir raras no lo decimos con acritud, son perros especiales y únicos, muy difíciles de ver. Por eso merece la pena hacer un repaso a algunas de ellas. Sigue leyendo
Tabla de contenidos
Bedlington Terrier
A medio camino entre un perro y una oveja nos encontramos esta curiosa raza. De origen inglés su existencia se remota hace más de 200 años, cuando fue creada para cazar alimañas en pequeños graneros. Su peculiaridad reside en su apariencia física: una cabeza muy redondeada, con unos ojos en forma triangular y su característico pelo. Aquellos que han tenido la fortuna de conocerlo dicen que son muy astutos y tiene un temperamento fuerte. Como curiosidad debes saber que aquellos que han participado en concursos de belleza con esta raza, han invertido mucho dinero en sus cuidados.
Grifón de Bruselas
Estos curiosos perros destacan por su la forma de su cabeza, especialmente en relación con el cuerpo, donde se muestra un tanto desproporcionada. La función principal de estos animalitos era eliminar roedores de los establos, pero también como animales de compañía. Como anécdota, cabe destacar que nunca fueron una raza muy popular, especialmente tras la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos de sus criadores desaparecieron y estos perros se convirtieron en una autentica rareza.
Crestado chino
Mundialmente conocido gracias a que uno de ellos ganó el titulo de “El perro mas feo del mundo” (un título más que discutible) nos encontramos con una raza muy popular en China, pero sus orígenes se establecen en diferentes países. Existen dos variedades dentro de la raza, con o sin pelaje, siendo esta última la causa de una mutación genética. Mas allá de sus características físicas este perro tiene un carácter dócil y alegre. Espero tener el honor de ver alguno personalmente
Puli
Esta raza milenaria (se estima que tiene más de 2000 años) destaca por su abundante pelo ondulado, que oculta en gran medida su silueta. Utilizados antiguamente como pastores, son especialmente simpáticos cuando están en movimiento. Pero no todo es maravilloso. Una pulga en esta raza es una tragedia, ya que se esconden muy fácilmente y dañan mucho su pelo. Si deseas mantenerlo siempre con un pelo limpio y bien cuidado, debes saber que las sesiones de peluquería son largas y a menudo costosas.
Xoloitzcuintle
Más allá de ser todo un símbolo nacional en México de donde es originario este perro destaca, además de por toda su arraigada historia, por la ausencia de pelo en su cuerpo. Precisamente esta falta de pelo ha sido quizás una de las razones por las que esta raza de perro no es tan popular y es poco frecuente verlos por la calle. Su nombre de origen Azteca, es un poco difícil de pronunciar, es por ello que la gente prefiere llamarlo xolo.

Pastor caucásico
Este perro originario del Caucaso destaca principalmente por su gran tamaño e importante musculatura. No te fíes de su amable apariencia ya que suelen tener un fuere carácter y son muy seguros de si mismos. Estas cualidades son las que seguramente habrán apreciado todos aquellos que lo han utilizado como perro pastor, principalmente en países como Rusia, Armenia y Georgia. Sus más firmes defensores afirman que con una correcta educación pueden ser excelentes perros para la familia.
Pumi
Podríamos hablar de la rareza del propio nombre de la raza, pero si por algo destaca este perro (al menos físicamente) es por la forma de sus orejas, que presentan una doblez en la parte superior dándoles un aspecto muy curioso. Esta raza de origen húngaro fue pensada originalmente para el pastoreo, pero gracias a su carácter dócil y su facilidad para adiestrar se convirtieron en buenos animales de compañía.