¿Por qué aúllan los perros? Conoce las 5 razones
- 12 febrero, 2016
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Comportamiento de los perros

Si estás interesado en el comportamiento canino seguramente te interesará saber por qué aúllan los perros. Este comportamiento tan habitual en ellos tiene diferentes motivos y responde a diferentes necesidades que tienen los perros. En este artículo aprenderemos por qué aúllan los perros y qué hacer cuando los aullidos de tu perro son excesivos y provocan molestias.
Tabla de contenidos
Motivos por los que aúllan los perros
El aullido es una de las formas de comunicación verbal que tienen los perros. No importa la raza, edad o temperamento, todos los perros aúllan sin excepción. Aunque ciertamente unos aúllan más que otros. Cada aullido es diferente y responde a una motivación distinta, siendo estos cinco motivos que explicaremos a continuación los más frecuentes.
El aullido es una de las formas de comunicación verbal que tienen los perros
Para responder a sonidos de tono alto
Muchos perros aúllan cuando reciben la estimulación de un sonido de tono alto como la sirena de una ambulancia o el sonido de un instrumento musical, incluso como respuesta a las vocalizaciones de otros perros. Estos sonidos son interpretados por nuestro perro como una “llamada a la acción”. Con el aullido nuestro perro expresa que ha recibido la “llamada” y su deseo a unirse a ella. Este tipo de aullido suele detenerse en el momento que el mismo sonido se detiene (cuando se apaga la música o pasa la ambulancia). En principio este comportamiento no suele ser problemático a menos que se produzca con excesiva frecuencia y se conviertan en una molestia para ti o tus vecinos.
Para reclamar nuestra atención
Algunos perros aúllan para comunicar su necesidad de atención, pero también ansiedad. Nada llama más la atención del dueño de un perro que un potente aullido, así que la estrategia suele funcionar en la mayoría de los casos. Los perros pueden reclamar nuestra atención por el simple hecho de no querer estar solos, algo muy común en los cachorros que todavía no han aprendido a quedarse solos en casa. Pero también cuando tienen una necesidad que no pueden cubrir por ellos mismos (obtener comida, beber o salir a hacer sus necesidades…etc.)
Para lanzar una alerta
El aullido puede interpretarse como una manera de lanzar una alerta. Puede utilizarse por ejemplo para avisar de la presencia de un intruso en el territorio. Con el aullido informan a los otros miembros del grupo que alguien está ingresando al territorio y que deben estar alerta para tomar las medidas que consideren oportunas si fuera necesario. En este contexto, el aullido de los perros funciona como un mecanismo de defensa, ahuyentando a las potenciales amenazas y garantizando la seguridad de los miembros del grupo.
Para avisar de su ubicación
Otro de los motivos que responden a la pregunta de “por qué aúllan los perros” es para informar de su ubicación en un determinado momento, como cuando los perros están en libertad y tras estar un tiempo separados necesitan reencontrase. Este comportamiento tiene su origen en la etapa del perro como animal salvaje, y simplemente sirve para decir a los otros miembros del grupo cual es su ubicación y facilitar la reagrupación.

Para expresar lamento o dolor
Finalmente, el aullido puede ser utilizado para expresar dolor físico (pero también emocional) Es una manera que tienen los perros de transmitir su malestar y si es posible reclamar ayuda.
Qué hacer si mi perro aúlla demasiado
Cómo hemos hablado al principio, el aullido es una de las formas de comunicación que tienen los perros. Es un comportamiento normal que debemos aceptar, pero si los aullidos son excesivos o crean molestias a nosotros o a nuestros vecinos puede que sea necesario limitarlos de alguna manera para evitar molestias.
Ignora este comportamiento
Cuando nuestro perro utiliza el aullido como forma de llamar nuestra atención la solución al problema consiste “simplemente” en ignorarlo. Cuando tu perro llama tu atención aullando y consigue tu atención obtiene una recompensa (tu atención), lo que le lleva a repetir el comportamiento para obtener la misma recompensa. Pero antes de empezar a ignorar a tu perro debes seguir estos consejos:
- Enséñale a quedarse solo: si tu perro aúlla excesivamente en tu ausencia es posible que no haya aprendido todavía a quedarse solo. (muy frecuente en cachorros)
- Cubre todas sus necesidades: tu perro puedo reclamar tu atención para recibir comida, bebida o para hacer sus necesidades. Antes de ignorarlo, verifica que todas sus necesidades básicas están cubiertas.
- Comprueba que se encuentra bien: uno de los motivos por los que tu perro reclame tu atención es porque no se encuentra bien. Comprueba que no sufre ningún tipo de dolor o molestia y si fuera el caso llévalo al veterinario.
- Facilita a tu perro una zona de calma: es fundamental que tu perro disponga de una zona de calma, lo que le ayudará a estar más tranquilo y gestionar mejor sus emociones.
Enseña a tu perro a parar el aullido
Al igual que el ladrido, los perros pueden utilizarlo como una manera de avisar de algo (la llegada de alguien, por ejemplo) Este comportamiento es totalmente normal y jamás debería ser eliminado, pero si tu perro lo hace en exceso podemos enseñarle a que lo haga de una manera mucho más controlada. Para conseguirlo sigue estos pasos:
- Elige una palabra que vas a decir a tu perro para que pare, como por ejemplo: “suficiente”.
- Cuando tu perro aúlle déjale que empiece y cuando consideres que es excesivo pronuncia alto y claro “suficiente” (si quieres puedes hacer una señal de “stop”) para reforzar el mensaje
- En el preciso momento que tu perro pare de aullar dale un trozo de su comida favorita.
Tendrás que armarte de paciencia y repetir esto muchas veces. No te preocupes, es normal. Pero a base de repeticiones tu perro aprenderá a parar cuando tú se lo indiques.
Lleva a tu perro al veterinario
En caso de que sospeches que tu perro tiene malestar por una herida es recomendable que lleves a tu perro al veterinario para realizar una comprobación. No suele ser frecuente pero tampoco podemos descartarlo.
Proporciona a tu perro suficiente estimulación física y mental
Algo que siempre ayuda a resolver o mitigar los problemas de comportamiento de los perros es proporcionar suficiente estimulación física y mental. Una correcta rutina de paseos diarios con juegos al aire libre, tiempo para olfatear y socializar con otros perros proporcionan bienestar emocional en nuestro perro y tiene una repercusión positiva en su comportamiento. En casa siempre que puedas, facilita juguetes que mantengan entretenido a tu perro y estimulen su mente, como los juguetes interactivos.
Consulta a un profesional adecuado
Lamentablemente, no todos los casos tienen solución fácil. Por eso si tu caso es complejo o no encuentras solución es posible que tengas que recurrir a un profesional que pueda atender tu caso personalmente.
Conclusiones
Esperamos haber resuelto tus dudas sobre por qué aúllan los perros. Si tienes alguna pregunta sobre por qué aúllan los perros o algún problema de comportamiento relacionado con el tema no dudes en dejarlo en los comentarios.