Consejos
¿Tu perro llora por las noches? Estos consejos pueden ayudarte
- 24 agosto, 2016
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Problemas de comportamiento

No son pocas las personas que nos han escrito preguntándonos qué se puede hacer cuando nuestro perro “llora” a la hora de dormir. Aunque no lo creas, este suele ser un problema bastante frecuente y es muy común en cachorros, especialmente en los primeros días de su llegada a casa. Para poder ayudarte es necesario que primero comprendas los motivos de este comportamiento y así poder encontrar una posible solución.
¿Por qué los perros “lloran” por la noche?
Son varios los motivos por los que un perro puede llorar por las noches, estos son los más comunes:
- Búsqueda de atención y afecto: es muy común en los cachorros, especialmente cuando llevan poco tiempo en casa. El cachorro ha sido recientemente separado de su familia y no está acostumbrado todavía a estar sólo. En las noches, cuando nosotros nos vamos a dormir y dejamos de interactuar con él, este sentimiento se hace más fuerte y este llora para reclamar nuestra atención y afecto. Este suele ser el motivo más frecuente.
- Satisfacer sus necesidades: tu perro como cualquier otro animal tiene la necesidad de satisfacer ciertas necesidades básicas como son comer, beber y hacer sus necesidades. Si siente la necesidad de hacer una de ellas es posible que te reclame para poder realizarlas con tu ayuda
- Problemas psicológicos: los perros en ocasiones sufren situaciones que les generan ansiedad, nerviosismo y estrés. Esto puede generarles mucho malestar y la imposibilidad de dormir y relajarse. Aunque es poco frecuente, podría ser uno de los motivos
- Problemas físicos: otro de los motivos por los que tu perro busca atención por la noche es porque podría tener dolor por una herida, enfermedad o molestia física. Esto podemos descartarlo con una visita a nuestro veterinario.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Adiestrador de perros (@adiestrador.perros)
Qué hacer para que tu perro deje de llorar por la noche
A continuación te daré una serie de consejos básicos aplicables para todos los casos y que funcionan si se aplican correctamente y con constancia.
- Satisface sus necesidades básicas: esto quiere decir que tu perro debe comer y beber las cantidades necesarias (ni más, ni menos) un par de horas antes de que os vayáis a dormir. Una vez haya terminado de comer y beber debes retirarlo. Si no lo haces, seguirá comiendo y bebiendo horas después, lo que significa que va a reclamarte para salir orinar sea la hora que sea.
- Practica ejercicio y juegos: jugar con tu perro y practicar ejercicios o deporte es muy beneficioso para él, ya que le ayuda a enfrentar mejor problemas de de ansiedad, nerviosismo o hiperactividad. Paseos largos, juegos con la pelota, correr, etc… son excelentes actividades que puedes realizar con tu perro poco antes de las horas de sueño. Descubrirás lo relajado que se queda tu perro y que bueno es para su salud en general.
- La importancia de la zona de descanso: todos los perros deben disponer de un lugar donde poder descansar y donde no sean molestados. Esto se conoce como “Zona de calma” y es muy beneficioso para tu perro, ya que le ayuda a gestionar mejor sus emociones. Lo ideal es situar la zona de calma en una habitación o un lugar de la casa que no sea de paso y que disponga de una camita adecuada a su tamaño y forma de dormir. Para que se vaya a acostumbrado a su uso deja en la camita sus juguetes favoritos (el kong debería ser uno de ellos) y cuando no te vea deja premios (así asociará este lugar como un lugar acogedor donde pasan cosas buenas)
- Examina a tu perro: comprueba que tu perro no tenga lesiones, heridas o cortes en alguna parte de su cuerpo. Examina bien sus patas, especialmente entre ellas por su pudiera haberse introducido algún objeto o cualquier cosa que pueda estar lastimando a tu perro. Comprueba que no tenga ni pulgas ni garrapatas, las cuales pueden ser muy molestas para tu perro.
- Ignora sus reclamos: cuando hayamos comprobado que todo esta en orden, tu perro no tiene ningún problema de salud y simplemente lo hace para buscar nuestra atención deberás ignorarlo. Los perros deben aprender a estar solos. Pero si decides llevarlo a tu habitación para que duerma a tu lado es preferible que lo haga en el suelo y en su propia camita.
Qué hacer si ya lo has probado todo
Si has aplicado estos consejos durante un par de semanas y sin embargo no has notado ningún cambio es posible que tu perro tenga algún problema de salud, como alguna enfermedad o dolencia que le pueda estar afectando. En ese caso es recomendable realizar una visita al veterinario para realizar un chequeo y descartar cualquier tipo de problema.
Autor:Carlos
Los comentarios están cerrados.
Hola tengo un perrito, que ya tiene tres años, pero desde hace dos años, llora como si le estuviera pasando algo, al principio me asusté pero luego me di cuenta que no le pasaba nada. Duerme en una casita en el corredor de mi casa, tiene comida,agua, camita y cobija, lo saco a pasear al parque. No se que hacer porque llora a todas horas en la noche, madrugada cuando salgo de la casa, cuando escucha una moto o cuando pasa otro perro. Agradecería sugerencias porque ya me van a matar los vecinos.
Hola Silva:
Entiendo tu preocupación. Lo primero que haría es explicar la situación a tus vecinos para que entiendan que tu perro esta en un proceso de educación que podría llevar días. Eso te ayudará a ti a ganar un tiempo, poder estar mas tranquila y evitar tomar decisiones precipitadas.
Vamos a la cuestión. Los motivos por los que tu perro ladra por las noches pueden ser varios, como cita el artículo, Atendiendo a tus explicaciones podemos dar por descartado que busque satisfacer sus necesidades básicas, ya que tiene todo lo que en principio necesita. Si dices que llora cuando te vas fuera de casa es posible que sufra ansiedad por separación. Aquí puedes confirmarlo –> https://adiestradordeperros.com/reconocer-ansiedad-separacion/
Menos apego hacia tu perro , mas ejercicio físico al aire libre (juegos y paseos largos….etc) momentos antes de las horas de sueño puede ayudar a resolver el problema. Cuando sea la hora de dormir, lamentablemente no puedes hacer otra cosa que ignorarlo, ya que es posible que lo que busque sea tu atención y si le haces caso el problema no desaparecerá,
Hola igual me pasa, tengo un husky de 8 meses y ya se quedaba afuera sin problemas tiene juguetes, salimos a correr con el una hr y despues lo llevamos al parque de perros, pero desde hace unos días ahulla en las noches y durante el día, si sabemos que sufría ansiedad por separación pero solía ser solo cuando salíamos. Pero cuando se quedaba afuera y estamos ahi en casa no solía llorar se quedaba tranquilo ahorita si aunque estemos en casa el llora para que lo metamos hace mucho ruido toca el portón para que bajemos a verlo (no le abrimos solo desde la ventana lo regañamos que “NO” y se calma un rato) No se si será cruel que lo amarre en un solo lugar ya que lo dejo suelto en el jardín para que siempre se este moviendo
Hola Gloria, si consideras que cubres todas sus necesidades diarias (paseos, actividad física, correcta alimentación…etc) dejarlo solo durante un tiempo no debería suponer ningún problema para tu perro, pero como digo muchas veces los perros son animales sociales y siempre buscan compañía.
Tu perro debe aprender a estar solo durante un tiempo. Para que entienda esto tu y todas las personas a su alrededor deberán ignorar sus reclamos, tanto de forma positiva como negativa. Es decir, al acudir a decirle “NO” estas consiguiendo su atención. Debes ignorarlo por completo.
Eso si, además de todo lo dicho anteriormente, te aconsejo que el sitio donde lo dejes sea lo mas acogedor posible, esto es importante!! déjale suficiente comida, agua y un lugar cómodo y cálido donde dormir (una cama para perros sería una excelente idea. (Si te interesa, aquí puedes encontrar algunas ofertas -> http://amzn.to/2piHSUA)
Un saludo y suerte!
Mi perro llora por las noches, no se en realidad que es pues se encuentra en una situación delicada por la situación de Venezuela a veces come poco, tiene como una hemorroides en el ano,y casi nunca tengo tiempo de darle paseos pues sólo en las noches estoy en casa además el está muy viejito. Pero me preocupa mucho su bienestar pues es mi perro y me es importante saber cómo se encuentra. Me podrías dar algún consejo
Hola, tengo un cocker ingles de 4 años , desde cachorro durmió conmigo pero hace 3 mese dejó de hacerlo por que tuve un bebé, los primeros días dormí en el living junto a el para que se acostumbrarse abajo, luego de la semana subi, el entendió y sólo lloraba algunos instante y luego no molestaba más, ya pasado un tiempo ahora se comporta raro, llora toda la noche , he bajado las miles de veces que ladra, le abro la puerta para que salga ha hacer sus necesidades y deja de hacerlo un rato y vuelve con lo mismo. La verdad es que siento una culpa enorme por que pienso que sufre y la verdad es que me estresa escucharlo llorar y dejarlo sólo.
El tiene su espacio en el living dentro de la casa, le adapte un sillón exclusivamente para el, si sigue así mi papá me amenazó con dejarlo afuera y pienso que será peor.
Ayudeme que puedo hacer???
tengo un cachorro de 1 mes y medio, me chilla mucho en la noche solo para jugar porque me paro y no quiere comer… creo que tiene el horario intercambiado porque duerme de dia y de noche esta activo.
Hola Carlos, te comento que es la primera vez que voy a tener un cachorro y no se como educarlo, principalmente para que aprenda hacer sus necesidades en un solo lugar. Está genial tu página… saludos.
Hola Klever, te aconsejo que visites esta página donde resumimos los puntos principales a la hora de educar a un cachorro, incluido educarlo para que haga sus necesidades fuera de casa: https://adiestradordeperros.com/como-educar-cachorro/
Espero que te ayude. Saludos
Mi perro tiene casi 4 años, suele aullar con las ambulancias, tipo trance, nada lo saca de eso. Últimamente aulla siempre en la madrugada, una sola vez pero fuerte, y los vecinos podrían enojarse. Pasea menos por la situación de cuarentena, y juega y come bien. No se me ocurre que hacer, a veces unas gotas de agua lo sacan de ese trance, pero no alcanza.
Hola Jose, es muy frecuente que los perros perros aullen cuando oyen ambulancias. Sin embargo cuando aullan o ladran por la noche es por otro motivo (búsqueda de atención, afecto, no se siente cómo en el lugar, siente miedo…) Has de analizar el motivo para buscar una solución a ese comportamiento
Hola buenas noches.
Mi perro raza cookers que ya tiene 2 años viene y me rasca la ventana y puerta desde afuera, vivo en una cuidad donde hace calor así que mis dos perros tiene su casa en el patio y duermen ahí. Empiezan a rascarme los dos y sobre todo nico que es el mayor…no entiendo porqué , salgo y veo si tiene algo pero nada… me gusto leer su artículo. Gracias.
Hola Misha laura, puede ser por muchos motivos: atención, su caseta no les gusta del todo, búsqueda de compañía…. habría que analizar primero el motivo
Hola. Tengo un labrador de 11 semanas. Durante el día acepta y duerme muy bien en su crater (jaula), pero en la noche no hay manera, ladra y llora demasiado, le gusta es dormir en el lavandero, allí si duerme tranquilo y toda la noche. Pero quiero que en la noche duerma en su jaula. Gracias
Hola Lisseth,
¿Qué tamaño tiene exactamente la jaula? ¿Puede levantarse y dar media vuelta dentro de ella? ¿Qué proceso de adaptación empleaste? Saludos
Hola! mi cachorro de 2 meses duerme en el dia y en la noche me llora y quiere subirse a la cama y duerme muy poco, aunque abajo de mi cama le tengo su camita la que en el dia usa sin ningún problema, me sigue a todos lados, llora si queda en el patio solo, o en la cocina o si subo al segundo piso y el queda abajo, estoy tratando de dejarlo solito algunos momentos para que se acostumbre pero solo ladra y llora..algún consejo que puedas darme 🙁
Hola Valentina:
¿Has probado a dejar en su camita comida que le encante? Puedes poner su comida favorita dentro de un Kong para que le lleve tiempo conseguirla. También puedes dejar juguetes que le gusten. En general los perros aman estar en una camita, en un lugar tranquilo y donde nadie les moleste. Si no es así entonces habría que analizar bien que es lo que está pasando.
Hola empece a notar que mi perro llorar le pongo su suéter y se lo quite dejo de llorar, hoy le volví a poner su suéter y todo normal pero después de comer en la noche salí a verlo y noté que empezó a llorar le quité el suéter y pareció aliviado al poco rato volvió a llorar cuando me despedí de él actualmente hemos pasado mi esposa y yo por situaciones de salud y la rutina ha cambiado come bien juega moderadamente porque estuvo en situación de calle y es muy sensible por lo mismo se le trata con delicadeza pero esto que hace me desconcierta a quien le llora es a mi esposa y a mi no espero me puedan aconsejar el convive con otra perrita que es juguetona así que no está solo
Hola Alfonso. Según entiendo por tu comentario es algo que pasa solamente con tu mujer ¿verdad? ¿Cuál es la diferencia entre como tratas tu al perro y tu mujer? ¿Recibe mas atención por parte de ella?
Hola tengo una cachorrita viejo pastor ingles de dos meses y medio. Intenta os que ya duerma afuera pero todos los días exacto a la 1:30 am se despierta y llora y ladra. Vi que no debemos acudir, pero es tanto que seguro los vecinos algún día me dirán algo. Así que voy le abro y camino un poco para que haga popó después tardo mucho en volverla a dormir para que no ladre u dejarla nuevamente en su cama. Que podría hacer al respecto? No quiero que me pase eso por siempre.
Hola Alejandra: ¿con qué edad edad os llego a casa? Es fundamental que su camita sea un lugar muy agradable para ella: cómodo, tranquilo y con una buena temperatura. Deja sus juguetes favoritos con ella. Los cachorros suelen pedir mucha atención, pero hay que saber cuando dársela y cuando no. Si tiene todo lo que necesita no hay motivo para reclamar nada y debemos ignorarla. Saludos
Hola! Tengo un perrito French Poodle castrado el cual tiene 15 años de edad. Siempre ha dormido afuera pero debido a que hace unos 2 meses le dió una enfermedad, le dimos el chance que durmiera adentro. Gracias a Dios él se curó pero ultimamente ha estado ladrando mucho durante las noches. Es importante mencionar que como este ya está viejito duerme mucho durante el día y nosotros tratamos de que el corra y haga ejercicio. Aveces ladra porque él se orina (creemos que es porque no puede controlar la vejiga durante las noches por su edad) pero aveces ladra sin razon alguna. Le compramos unas gotas que le ayudan a dormir pero aun asi aveces no funciona y se despierta muy temprano en las mañanas. Ya mencionado todo esto le pregunto:
Será que él prefiere dormir afuera?
Por qué se despierta tan temprano?
Que se puede hacer con lo de que se orina durante las noches?
Que debemos hacer?
NOTA: El tiene su casita, su cobija preferida, siempre le damos de comer las veces y la cantidad que nuestro veterinario nos indicó, tiene agua por si tiene sed. También creo que es importante mencionar que el no duerme dentro de su casita y prefiere dormir en una cobijita suavecita.
Estoy al tanto de su pronta respuesta,
Saludos,
Ale
Hola Alejandro. Por un lado al tener 15 años es preferible que no corra y lo sustituyas por paseos largos o jugar en casa con la pelota, todo muy suave y haciendo pausas de vez en cuando. ¿Las gotitas donde las echas, en agua? Si bebe mucha agua antes de irse a dormir y con le edad que tiene es mas que probable que se despierte por la noche y ladre para conseguir vuestra atención, pero pueden haber mas motivos.