Cómo educar a un cachorro: las 5 cosas que le debes enseñar
- 8 julio, 2016
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Cachorros

La llegada de un nuevo perro a casa es siempre una excelente noticia. Sin embargo es posible que tengas dudas sobre cómo educar a un cachorro, especialmente si se trata de tu primer perro. Todos sabemos lo importante que es tener un perro bien educado y sin problemas de comportamiento, por eso en este artículo vas a aprender los conocimientos más importantes para educar a tu cachorro.
Tabla de contenidos
¿Por qué educar a un cachorro?
Uno de los mayores compromisos que todo propietario debe asumir a la hora de traer un cachorro a casa es educarlo. Los perros necesitan entender el complejo mundo que les rodea y es sin duda cuando son cachorros cuando más receptivos se muestran. Nuestra responsabilidad es educarlos para que aprendan a comportarse correctamente, para que adquieran buenos hábitos y se integren correctamente en nuestra sociedad.
Muchos de los problemas de comportamiento que tienen los perros hoy en día se deben en gran medida a la falta (o incorrecta) educación que han recibido cuando eran cachorros. Educar a nuestro nos permitirá disfrutar de un animal mas sociable, educado y feliz. También nos ayudará a prevenir futuros problemas como:
- Problemas de comportamiento
- Conductas inadecuadas
- Falta de control sobre nuestro perro
- Desarrollo de miedos o fobias
Cómo aprenden los cachorros
Es importante entender que los perros no nacen sabiendo lo que está bien y lo que está mal. Somos nosotros quienes, a base de correcciones y premios, les vamos enseñando. Puede que para ti que tu perro muerda un zapato o la pata de una mesa sea un mal comportamiento, sin embargo para nuestro perro es algo completamente normal. De hecho se trata de uno de los instintos naturales que deben poder satisfacer, pero debemos enseñarles a que lo hagan de una manera que no nos perjudique.
los perros no nacen sabiendo lo que está bien y lo que está mal.
Cómo corregir a nuestro cachorro
Por ejemplo si vemos a nuestro perro mordiendo una zapatilla, debemos corregir ese comportamiento y en el momento que lo esté haciendo interrumpirle con un sonido, por ejemplo un “A-A” alto y claro. En ese momento apartaremos a nuestro perro de la zapatilla y le daremos una alternativa del mismo valor o superior, como por ejemplo un juguete rellenable (tipo Kong) con su comida favorita. Es fundamental que en cada corrección demos a nuestro perro una alternativa, ya que de lo contrario simplemente generaremos frustración y muchas posibilidades de que el comportamiento inadecuado se vuelva a repetir.
Aunque el proceso parece simple, conseguir resultados no será tan fácil como parece. Continuando con el ejemplo anterior, tu perro volverá a coger la zapatilla y nosotros tendremos que volverle a corregir, así muchas veces hasta que, a veces por cansancio, tu perro terminará por elegir la alternativa que le estamos ofreciendo
Cómo premiar a nuestro cachorro
Del mismo modo que debemos corregir a nuestro cachorro cuando haga algo inadecuado, debemos premiarlo cuando se comporte correctamente. Los perros de manera natural tienden a repetir los comportamientos en los que obtienen una recompensa. Si por casualidad tu perro hace sus necesidades en un lugar adecuado y quieres que lo vuelva a repetir, prémiale en el momento exacto lo haga (con comida o felicitaciones) Tu perro hará una simple asociación de ideas: si hago esto obtendré una recompensa. Para ello a la hora de premiar es importante que la recompensa tenga mucho valor para tu cachorro y que se la entregues en el momento exacto. Si utilizas comida, busca alimentos que sean irresistibles para tu perro.
a la hora de premiar es importante que la recompensa tenga mucho valor para tu cachorro
Errores a evitar en la educación de nuestro cachorro
Si todavía no sabes cómo educar a un cachorro es normal que cometas errores. Sin embargo debes tratar de evitar estos 3 que son los más comunes:
- Buscar resultados rápidos: asume que la educación de tu cachorro es un proceso lento, que llevará tiempo y que tu cachorro cometerá “errores”.
- Utilizar el castigo físico: olvídate de métodos o herramientas que provocan daños físicos o psicológicos a tu perro. Lo único que consigue es hacer daño romper la relación de confianza con tu perro.
- Emplear la dominancia: no necesitas dominar a tu perro ni pretender ser el líder de la manada. Te ganarás el respeto y la confianza de tu perro a través de la atención, los juegos y el aprendizaje en positivo.

Las 5 cosas que debes enseñar a tu cachorro
Existen muchas cosas que deberás enseñar a tu cachorro, pero estas son las 5 más importantes que deberás enseñar:
Control de la mordida
Una de las cosas que deberás hacer es enseñar a tu cachorro a no morder. Si corregimos este mal hábito ahora evitaremos problemas cuando sea adulto, cuando sus dientes serán más afilados y sus mordiscos más peligrosos. Mordisquear es un comportamiento natural del perro, pero cuando lo hace de forma excesiva hacia las personas o aplica la fuerza puede suponer un gran problema.
Corregirlo es posible siempre que apliquemos constancia y mucha paciencia. El método mas eficaz es que utilizan los perros entre ellos para no lastimarse. Cuando un miembro de la camada muerde a otro demasiado fuerte, este último emite un sonido agudo de aviso y se separa de su compañero. El sonido asusta al primer cachorro y el juego se detiene.
Nosotros haremos lo mismo: comenzaremos a jugar y cuando veamos que nos muerde con fuerza diremos “A-A” y pararemos el juego y nos apartaremos. Tendrás que repetir muchas veces este proceso para que tu perro entienda las reglas del juego: si quiere jugar con nosotros, no nos puede morder con fuerza.
Hacer sus necesidades en un mismo sitio
Otra de las cosas que debemos enseñar nuestro cachorro es a hacer sus necesidades en el mismo sitio. Para enseñar a nuestro cachorro a hacer sus necesidades en un mismo sitio (un empapador, por ejemplo) necesitamos conocer en que momentos suelen hacer sus necesidades los cachorros, y suelen ser en estos tres momentos del día:
- Después de dormir
- Después de comer
- Después de jugar
Por lo tanto un par de minutos después de ver a tu cachorro hacer estas tres cosas llévalo al empapador y espera a que haga sus necesidades y prémiale cuando lo haga. De nuevo tendrás que repetir este proceso muchas veces, pero con el tiempo tu perro aprenderá a hacer las necesidades en el mismo sitio ya que asociará el hecho de hacer sus necesidades allí con una recompensa.
Cómo enseñar a un cachorro a quedarse solo en casa
Ya desde temprana edad es importante enseñar a nuestro cachorro a quedarse solo en casa. El motivo no es otro que si nuestro no gestiona bien nuestras ausencias puede desembocar en problemas de comportamiento debido a la falta de estimulación y si el problema se complica aún más podría derivar en un problema de salud como es la ansiedad por separación. Como tu perro es un cachorro, todavía estamos a tiempo de enseñarle a que nuestras ausencias no deberían ser un motivo de preocupación. Si continúas leyendo, te explicamos como.
- Comienza con una ausencia breve, de apenas 1 minuto. (en una habitación y cerrando la puerta)
- Si nuestro cachorro llora, rasca la puerta o se lamenta esperaremos que se calme. Esto es muy importante, ya que no queremos que entienda que para que volvamos debe llorar, rascar la puerta o lamentarse.
- Al regresar actuaremos con naturalidad (ni ignoramos ni saludamos efusivamente)
- Durante varios días iremos aumentando poco a poco el tiempo. Comenzaremos con 1 minuto y si nuestro cachorro acepta nuestra ausencia sin problemas iremos aumentando a 5 minutos, 10, 20, 30 y así sucesivamente hasta llegar a las 4 horas (el tiempo máximo que deberías dejar a tu cachorro solo en casa)
Algo que ayudará a tu cachorro a gestionar mejor tus ausencias es crear una zona de calma en casa. La zona de calma es un lugar donde tu perro puede acudir cuando quiera estar en un lugar que le proporciona seguridad y bienestar, precisamente lo que le puede ayudar en los momentos que estemos ausentes.
Socialización del cachorro
Los cachorros necesitan conocer los diferentes estímulos que le rodean para que pueda aceptarlos con total normalidad. De esta manera cuando nuestro cachorro crezca y se convierta en un perro adulto, no los verá como algo desconocido ni como una amenaza, sino que los aceptará como algo normal. La socialización de un cachorro requiere que presentemos a nuestro cachorro una serie de cosas como por ejemplo:
- Personas (de diferentes edades, diferente ropa, diferente raza…etc.)
- Perros (diferentes razas, tamaños…etc.)
- Olores (puedes usar especias cocina)
- Superficies (arena, asfalto, tierra)
- Lugares (veterinario, peluquería canina, etc.)
Es fundamental presentar estas cosas a tu perro poco a poco. Un día, por ejemplo, puedes llevarlo al parque para que olfatee, vea perros y niños. Otro puedes llevarlo a la playa para que conozca el mar y la arena. El objetivo es conseguir que tu perro vea estas cosas con normalidad. Si tu perro se muestra tranquilo, dale comida para premiar su buen comportamiento.
Adiestramiento básico del cachorro
Enseñar a tu cachorro el adiestramiento básico es fundamental para comunicarte mejor y tener un mayor control sobre tu perro, además te permitirá manejar mejor los problemas de comportamiento que puedan surgir. Es importante que a tu cachorro le enseñes estas cuatro órdenes:
- Sentado
- Tumbado
- Quieto
- Llamada (la más importante)
Podrás enseñar el adiestramiento básico a tu cachorro a partir de las 7-8 semanas. Lo único que vas a necesitar es aprender a adiestrar a tu perro y dedicarle un par de minutos cada día.
Conclusiones sobre cómo educar a un cachorro
Educar a un perro puede ser una tarea fácil siempre que pongamos un poco de dedicación y empeño. Aunque los cachorros son muy activos y revoltosos suelen aprenden rápido, así que en tu mano está darle una correcta educación. Espero que este artículo te haya ayudado a entender mejor cómo educar a un cachorro. Si tienes alguna pregunta sobre cómo educar a un cachorro, por favor déjala en los comentarios.
Hola, tengo un cachorro de 5meses, mezcla de bodeguero andaluz con Jack Russell, ahora está mordiendo todos los muebles y meandose en su cama, como puedo evitar ese comportamiento?
Hola Cris, este es un tema que hemos tratado aquí https://adiestradordeperros.com/ensenar-cachorro-no-morder/
Un saludo! 😉
Como podemos socializar al cachorro si Hasta los 4 meses no puede salir a la calle?
Gracias
Hola Paloma:
Este es un tema un poco controvertido, ya que algunos profesionales te dirán que no debes sacar a tu cachorro de casa hasta que no haya completado todas sus vacunas. Pero no haciéndolo tendrá problemas para adaptarse al entorno al no haber recibido una correcta sociablización.
En mi opinión, siempre y cuando selecciones correctamente los lugares y los perros con los que se va a relacionar tu cachorro no tendrías de que preocuparte. Evita “áreas para perros/parque para perros” y llévalo junto a pequeños grupos de perros que sepas que hayan sido vacunados.