Buscar
Adiestrador de perros
  • Inicio
  • Consejos
    • Adiestramiento
    • Alimentación
    • Bienestar
    • Compras
    • Cachorros
    • Problemas de comportamiento
    • Salud
  • Cursos
    • Adiestramiento básico
    • Cachorros, educación completa
    • Problemas de comportamiento
    • Pasea sin tirones (Minicurso)
  • Ayuda
  • Login | Registro
  • Inicio
  • Consejos
    • Adiestramiento
    • Alimentación
    • Bienestar
    • Compras
    • Cachorros
    • Problemas de comportamiento
    • Salud
  • Cursos
    • Adiestramiento básico
    • Cachorros, educación completa
    • Problemas de comportamiento
    • Pasea sin tirones (Minicurso)
  • Ayuda
  • Login | Registro

Inicio » Consejos » Salud » Ansiedad por separación perros: causas, síntomas, corrección

Ansiedad por separación perros: causas, síntomas, corrección

  • 18 junio, 2016
  • Publicado por: Adrián Meizoso
  • Categoría: Salud
6 comentarios
ansiedad por separación en perros

La ansiedad por separación en los perros es un tema complejo y por desgracia bastante frecuente. Se estima que un 15% de los perros lo sufren en mayor o menor medida. La solución pasa por saber identificarlo correctamente y tomar las medidas adecuadas. En este artículo aprenderemos más sobre la ansiedad por separación y qué podemos hacer para prevenirla o corregirla.

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es la ansiedad por separación en perros?
  • Causas de la ansiedad por separación en perros
  • Principales síntomas de la ansiedad por separación
  • Cómo corregir la ansiedad por separación
  • Casos graves de ansiedad por separación

¿Qué es la ansiedad por separación en perros?

La ansiedad por separación es uno de los problemas de conducta más comunes y una de las consultas más habituales a adiestradores, etólogos o veterinarios. La ansiedad deriva del miedo y es una respuesta del perro ante una señal difusa de peligro o amenaza, caracterizada por un estado de alerta.

Esta respuesta se produce cuando el perro se queda solo. El problema no sucede sólo cuando el dueño sale de casa, en algunos casos se manifiesta cuando el dueño está en casa pero no existe acercamiento. Entre los problemas que derivan de la ansiedad por separación en los perros podemos destacar el comportamiento destructivo y la eliminación inadecuada.

Causas de la ansiedad por separación en perros

La ansiedad por separación es más común en perros jóvenes, aunque también puede manifestarse en ancianos debido a la pérdida de sus capacidades.

Son muchas los factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de este trastorno:

  • Perros a los que se les deja solos por primera vez, estando acostumbrados a la compañía humana continua.
  • Después de un cambio en la rutina (horarios de trabajo, casa nueva, etc.) o en la estructura de la familia.
  • Tras un episodio traumático para el perro, como pasar tiempo en una perrera o ser abandonado.
  • Destete producido a una edad muy temprana y aislamiento social en los primeros meses de vida.
  • Hiperapego hacia el dueño.
  • Frustración y aburrimiento.

Se debe distinguir al perro que tiene miedo de quedarse solo, del que es destructivo por juego (jóvenes) y del que manifiesta respuestas de temor a estímulos externos. Ninguno de estos últimos exhibe signos de ansiedad en el momento de la salida del dueño.

Se debe distinguir al perro que tiene miedo de quedarse solo, del que es destructivo por juego (jóvenes) y del que manifiesta respuestas de temor a estímulos externos

Principales síntomas de la ansiedad por separación

Las tres manifestaciones más típicas son:

  1. Conductas destructivas: destrozos en casa cuando se deja al perro solo. Babeos y destrozos en puertas y ventanas, todo lo que sean vías de salida para él.
  2. Vocalizaciones excesivas: ladridos, aullidos y gemidos que expresan su malestar cuando se queda solo. A la vuelta del dueño, el perro exagera al saludar, con gemidos, carreras y comportamientos extremadamente nerviosos.
  3. Eliminación inadecuada: defeca o micciona durante nuestra ausencia, incluso en el momento de nuestra llegada.
ansiedad por separación en perros síntomas
Uno de los síntomas de la ansiedad por separación en perros es el comportamiento destructivo

Cómo corregir la ansiedad por separación

Es importante que el perro reciba estimulación tanto física como mental. Debe realizar ejercicio físico con largos paseos para gastar el exceso de energía. Es ideal realizar este ejercicio antes de dejarlo solo en casa durante largos períodos de tiempo. También entrenamiento, enseñándole comandos básicos. Todo esto ayudará a que su nivel de estrés baje.

Ten en cuenta que al salir de casa no debemos despedirnos de nuestro perro, y debemos evitar que vea detalles que relaciona con nuestra salida (ponernos el abrigo o coger las llaves). De hecho es bueno que lo ignoremos durante unos 20 minutos antes de nuestra marcha. También debemos ponerle comida y dejarle juguetes colocados en los sitios donde se produce la conducta que queremos evitar. Los juguetes rellenables de comida como el Kong son ideales y muy recomendados por los veterinarios.

Es importante que al llegar a casa evitar los saludos efusivos del animal, ignorándolo hasta que se calme. Una vez que se tranquilice, podremos acercarnos a saludarlo. También retiraremos los juguetes que le hayamos dejado para nuestra ausencia. En ningún caso debemos regañar al perro por los destrozos que haya causado en la casa, ya que no entenderá que ese es el motivo, y creamos otra razón para que aumente su ansiedad durante nuestra ausencia.

Cuando nos encontremos en casa, podemos simular salidas cogiendo las llaves o la ropa como si nos fuéramos. También podemos realizar un programa de salidas preparadas con tiempos cada vez más largos, saliendo de casa durante 1 minuto, 2, 3, 5, 10, 15 y así sucesivamente. Esto hará que el perro vaya dejando de relacionar el momento de nuestra salida con algo malo. Por supuesto, nunca debemos premiar con cariño o comida actitudes dependientes como seguirnos por toda la casa o una solicitud excesiva de nuestra atención.

Todas estas medidas pueden resultarnos duras al principio, pero debemos llevarlas a cabo siendo conscientes de que repercutirán positivamente en el bienestar físico y mental de nuestra mascota.

Casos graves de ansiedad por separación

Trabajando durante un par de semanas el entrenamiento anterior se suelen corregir muchos casos, pero otros definitivamente requieren ayuda profesional. Si te ves incapaz de corregir la situación tras días de trabajo es mejor acudir a un adiestrador con experiencia en corrección de conducta o un etólogo. También se recomienda acudir a un profesional cuando los destrozos de nuestro perro en casa son muy importantes (lo que denotaría un estado de pánico) En ocasiones es necesario que nuestro perro reciba medicación como paso previo para tratar el problema y sólo un etólogo o un veterinario lo podría prescribir.

Autor:adrian

Me llamo Adrián, tengo 26 años y soy licenciado en Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela. Educar a tu perro es un trabajo arduo, pero muy gratificante. Espero ayudarte a conseguirlo con mis consejos
Artículos relacionados
Leishmaniosis: todo lo que necesitas saber
Cómo eliminar las pulgas en los perros: métodos que funcionan
6 comentarios
  • Raquel
    21 julio, 2016 a 9:50 pm Responder

    Tengo un cachorro de 7 meses, al irnos a la casa de la playa no puedo dejarlo solo pq no para de ladrar y aullar. Estoy desesperada he probado a dejarle ropa mia, la Tele encendida, huesos. …he pensado en un collar antiladridos aunque no me gusta esa opcion. Que puedo hacer?

    • Carlos
      2 septiembre, 2016 a 11:38 pm Responder

      Hola Raquel: entiendo tu desesperación.¿Has probado los consejos de los que hablamos en el artículo? Es muy importante estimular a tu perro con ejercicios y juegos. Es muy recomendable que hagas una rutina diaria de largos paseos ya que eso calmará su ansiedad cuando se quede solo en casa. También te aconsejo a que tengas menos apego a tu perro, aunque no lo creas esto ayudará a que tu perro aprenda a ser mas independiente y no te reclame tanto en tu ausencia.

  • Elene Garnes
    29 agosto, 2016 a 2:55 pm Responder

    tengo un cachorro de 5 meses.se porta muy bien pero cuando se queda solo no para de ladrar.he probado ha dejarle juguetes con premio pero nada he conseguido,cuando vuelvo ha casa no le digo nada hasta que no se tranquiliza y el sabe que ha hecho algo mal,
    que puedo hacer estoy desesperada por el y por los vecinos.
    muchas gracias

    • Carlos
      2 septiembre, 2016 a 11:43 pm Responder

      Hola Elene: te aconsejo que sigas los consejos que te damos en el artículo y los comentarios, en especial los de la actividad física y también una correcta alimentación (para esto último consulta a tu veterinario para saber cual es la comida y la cantidad mas adecuada para tu cachorro)

      Este es un problema complejo que necesita ser atendido con paciencia y MUCHA constancia. Te animo a que trabajes en ello y consultes a tu veterinario.

  • Raul
    4 septiembre, 2016 a 4:05 pm Responder

    yo tengo un cachorro de 5 meses que le compre en un criadero y esta con miedo en la calle le pongo una correa y se tumba y nonse que hacer

  • Maria
    21 agosto, 2018 a 12:47 pm Responder

    Hola soy nueva en el tener un cachorro en casa tengo un yorky de 85 días , lo engreímos mucho , pero tenemos muchas dudas y queremos hacer lo mejor para el , le hemos comprado un parque Enel que le hemos puesto su camita , su comida y juguetes.
    Durante el día entra y sale sin problema aveces pasa de nosotros y va a dormir allí solito pero por la noche le cerramos la puerta ya que no lo podemos vigilar y tenemos miedo que se haga daño.
    Duerme perfectamente pero por la mañana llora y se desespera para que lo saquemos .
    No sé si lo estamos haciendo bien. .
    Y cuando lo sacamos está muy nervioso .

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Cursos populares

  • Pasea sin tirones (Minicurso)
    20€
    Por Javier Tierno
  • curso problemas de comportamientocurso problemas de comportamientocurso problemas de comportamiento
    Problemas de comportamiento
    59€
    Por Javier Tierno
  • curso adiestramiento básicocurso adiestramiento básicocurso adiestramiento básico
    Adiestramiento básico
    49.90€
     
    Por Javier Tierno
  • Cachorros, educación completa
    69€
     
    Por Javier Tierno

Cursos de adiestramiento canino online. Consejos sobre educación, comportamiento canino, cachorros y más.

Quienes somos

Contacto

Aviso legal

Política de privacidad